15 de marzo de 2011
Librinos: Libros "de bolsillo" para bolsillo.
7 de marzo de 2011
Comparativa medioambiental de energía.
Endesa es con mucha diferencia la compañía que más contamina (y a través de la que contaminamos nosotros) más. El doble aproximado que Gas Natural y más del doble respecto a Iberdrola.
Fuente: www.ocu.org/comparar-productos > gas y electricidad > acceder
Según la página web Mundo Solidario y citando fuentes de Greenpeace, Endesa es la cuarta compañía energética más contaminante de Europa. Sigue apostando por energías altamente contaminantes en lugar de hacerlo por energías renovables. Si vamos unos años atrás, podemos comprobar cómo Greenpeace la puso en el punto de mira por estar implicada en una trama para hacer fracasar Kioto o por querer alargar la vida de la térmica de Carboneras, siendo ésta el mayor foco de emisión de CO2 de Andalucía y el 3º de España, con más de 6 MILLONES de toneladas al año de CO2.
Por no hablar de que Instituciones ecologistas de Chile que tuvieron que venir a España a denunciar el megaproyecto hidroléctrico de más envergadura planeado en Chile: 5 represas, dos mil km de cableado y torres , cientos de miles de hectáreas de bosque nativo arrasados, o inundados. Cambio total del ecosistema patagónico, mas bien su destrucción... en la Patagonia, uno de los pocos lugares más puros y bellos que nos quedan. Pero es que además, tienen la poca vergüenza de hacernos llegar un mensaje en forma de anuncio completamente diferente, distorsionado de la realidad.
Y miro atrás leyendo estas noticias y veo estos resultados del año 2011 y pienso indignada: "¿Pero esto qué es? Señores de Endesa, a mí ya me han visto suficiente el pelo..."
1 de marzo de 2011
Por una televisión de calidad

"Estamos viviendo una etapa comunicativa en la que priman tres tipos de contenidos: política actual, sucesos y la denominada prensa rosa." Este tipo de televisión, y en especial la última, satura todos los canales. Me indigna sobre manera que censuren un vídeo que muestra algo tan grande, bello, natural y maravilloso como un parto, y sin embargo no se censuren imágenes de guerras, muertes y otras catástrofes en horario infantil. Me indigna que los dibujos que están destinados a nuestros hijos establezcan, en su mayoría, la lucha, el poder y la violencia como base de su argumento. Me gustaría encender una tarde la televisión y poder ver de nuevo series como "Érase una vez la vida"
"Apenas existen espacios dedicados a la historia, la ciencia, las artes escénicas y plásticas o a las letras", por lo que si tú también quieres denunciarlo y pedir una televisión de calidad, te animo a que te unas a esta iniciativa: POR UNA TELEVISIÓN CON CONTENIDO
Cumpleaños histórico
Puesto que esta entrada habla sobre el cumpleaños de mi hijo, sería propio contar el montón de juguetes que recibió o lo bien que lo pasó en su fiesta de cumpleaños... Pero resulta que tengo un hijo que me sorprende cada día. Un niño inteligente y del que me siento completamente orgullosa. Un niño que, si no cambia de parecer, un día será arqueólogo o, más concretamente, egiptólogo.
Este año, poco antes de su 9º cumpleaños, una amiga, al tanto de que le fascinaba todo lo relacionado con Egipto, me dejó un DVD que le había salido con un periódico, donde se podía ver en una serie de dos capítulos cómo Howad Carter llegó hasta la tumba más famosa de la historia, la de Tutankhamón. Además me informó de que en Madrid había una exposición alucinante, reproducción de lo que se puede ver en el Museo de El Cairo, también sobre Tutankhamón (o Tutti, como lo llama mi hijo). Después de ver unas cuantas de veces el dvd, también vimos por internet fotografías originales de la expedición, buscamos datos y leímos libros. Y también vimos la página web de la exposición de Madrid.
Un buen día, nuestro hijo nos preguntó si por su cumpleaños podíamos llevarlo a Madrid a la exposición de 'Tutty'. Nosotros le contestamos que ir a Madrid nos suponía mucho dinero, porque había que dormir fuera de casa, comer fuera de casa y viajar hasta allí, y que no podía ser que nos gastáramos tanto, le hiciésemos fiesta de cumpleaños y regalo. Así que, decidido, nos contestó que en tal caso, podía renunciar a la fiesta de cumpleaños y los regalos, a cambio de ir a Madrid a la exposición y de traer a sus mejores amigos a dormir a casa el fin de semana de su cumple. ¡No podíamos negarnos! Estábamos asombrados y maravillados de lo maduro que puede llegar a ser y de su curiosidad innata: sería un crimen no ayudarle a desarrollarla.
Le hice un pequeño dossier donde le explicaba desde la localización de Egipto hasta cómo se momificaba a los difuntos, pasando por su forma de vida y algunos de sus descubrimientos, con actividades que hicimos juntos. (¡Es alucinante lo que se aprende con los hijos!)
Preparamos un fin de semana para no olvidar, y a continuación os enseño dónde fuimos, por si puede serviros... ¡Fue un fin de semana estupendo y súper intenso!

- Una ciudad en miniatura donde hay que trabajar para ganar el dinero que cuesta hacer las actividades que nos gustan. Para niños de más de 5 años y para pasar allí el día con un buen libro: MICROPOLIX
- MUSEO arqueológico de Madrid, que aunque está en reformas, mantienen una exposición gratuíta que también vale la pena ver, incluyendo, por supuesto, un par de sarcófagos y algun vaso cánope!
- Si eres amante de LEGO, éste es tu comercio... donde además, puedes realizar talleres de robótica para ponerle cerebro a tus propias creaciones.
- Alejandro Magno en el Centro de Exposiciones Arte Canal, donde además hicieron un taller para pequeños arqueólogos que resultó divertido e interesante!
- Y, por supuesto, el motivo de nuestro viaje; la maravillosa exposición sobre Tuthankamón (que meses antes había estado en Barcelona y ni nos habíamos enterado!).